Cobranza en Chile
Te explicamos todo lo necesario para cobrar deudas en Chile, por la vía extrajudicial y judicial.
¿Cómo cobrar a un deudor en Chile?
Para cobrar a clientes morosos en Chile existen 2 tipos de cobranza para recuperar tu dinero: cobranza prejudicial o extrajudicial y la cobranza judicial (juicio ejecutivo).
Importante: Al final de esta guía podrás encontrar el simulador de cobranza judicial para obtener una estimación financiera clara y concreta de los casos que necesitas cobrar.
¿Qué etapa debo iniciar? En general dependerá de la relación comercial con el deudor, tu modelo de negocios, la salud del flujo de caja y otros múltiples factores.
De todas maneras, si tienes la sospecha de que no se pagarán debes iniciar las acciones formales lo antes posible ya que en la medida que transcurra más tiempo se reducen las probabilidades de recuperar y se acortan los plazos de prescripción.
Revisa los detalles de cada cobranza para tomar una decisión:
Cobranza prejudicial o extrajudicial
En Chile, la cobranza prejudicial o extrajudicial es el proceso que realiza un acreedor para recuperar una deuda antes de recurrir a los tribunales.
Su objetivo recuperar el monto adeudado o lograr un acuerdo de pago sin necesidad de iniciar un proceso judicial, lo que permite ahorrar tiempo, costos legales y evitar confrontaciones innecesarias.
Características principales
- No interviene un juez: Es un proceso privado, fuera del sistema judicial.
- Medios utilizados: Incluye el envío de cartas de cobranza, correos electrónicos, llamados telefónicos, visitas presenciales, y otras gestiones de contacto directo con el deudor.
- Plazo flexible: Puede realizarse en cualquier momento antes de interponer una demanda, pero debe respetar los plazos de prescripción de la deuda.
- Costos menores: En general es económico que un juicio, y en muchos casos se puede resolver con un convenio de pago.
- Debe cumplir con la ley: La Ley N° 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores establece límites para evitar prácticas abusivas (por ejemplo, llamadas en horarios no permitidos o amenazas indebidas).
- No obliga al deudor a pagar.
Cobranza judicial en Chile
La cobranza judicial es el proceso legal mediante el cual una empresa acreedora demanda a un deudor para recuperar una deuda impaga. A diferencia de la cobranza prejudicial, en esta etapa interviene un tribunal y se busca ejecutar forzadamente el pago de lo adeudado.
Características principales
- Se inicia ante un tribunal civil: La empresa presenta una demanda ejecutiva y el tribunal dicta un mandamiento de ejecución y embargo.
- Se pueden exigir intereses y costos: La ley permite cobrar los intereses máximos legales generados por la mora y gastos de notificación judicial, lo que incentiva el pago y protege el valor de la deuda en el tiempo.
- Embargo de bienes: Si el deudor no paga voluntariamente, el tribunal autoriza el embargo de bienes, cuentas bancarias o ingresos, que luego pueden ser rematados para cubrir la deuda.
- Plazos y costos: Puede tomar más tiempo que la cobranza prejudicial pero tiene mayor fuerza legal. El plazo estimado de la cobranza judicial en Chile es de 6 meses aproximadadmente.
- Prescripción: El plazo máximo para iniciar la cobranza judicial es de 1 año desde la fecha de vencimiento indicada en el título ejecutivo.
- Requiere un título ejecutivo: La demanda se basa en documentos que acreditan la deuda, como facturas a crédito aceptadas, pagarés, cheques protestados o sentencias previas.
¿Cuánto se le puede cobrar al deudor?
Judicialmente, el juzgado obligará al deudor a pagar el total adeudado más el interés por mora (20% anual aproximadamente, si te deben 6 meses será un 10%, es decir, se calcula hasta el último día de interés) y todos los gastos procesales en los que se haya incurrido (honorarios de receptor judicial).
Ejemplo rápido: Si tienes una factura impaga por $10.000.000 hace 12 meses, tu deudor deberá pagar $2.000.000 por concepto de intereses. Si la deuda tiene 6 meses, corresponderá que pague $1.000.000. Recuerda que el plazo máximo para iniciar la cobranza judicial es de 12 meses desde la fecha de vencimiento, si excedes ese plazo hay altas probabilidades de que el juzgado rechace la demanda.
Simula una cobranza judicial
Para obtener una estimación clara de lo que puedes recuperar y los costos del proceso puedes obtener una simulación en 1 minuto en nuestro simulador de cobranza judicial. Además podrás tener una recomendación personalizada según los datos que ingreses.
¿Conviene demandar?
Obtén una estimación clara de costos, plazos y monto a recuperar en 1 minuto.
Contáctanos
Resuelve tus dudas con un contacto directo o déjanos tus datos y te contactaremos lo antes posible.