Cobranza de pagaré en Chile
Te explicamos todo lo necesario para cobrar un pagaré por la vía extrajudicial y judicial.
¿Cómo cobrar un pagaré en Chile?
¿Tu cliente dejó de responder los llamados o recordatorios para pagar? Las etapas formales para cobrar un pagaré vencido son:
- Cobranza prejudicial: consiste en enviar avisos formales con una empresa de cobranza o un abogado junto con publicar el pagaré en Dicom o Experian.
- Cobranza judicial: iniciar una demanda judicial para obligar al deudor a pagar. Si el deudor no paga, puedes embargar los activos para cobrar todo lo adeudado.
De todas maneras, si tienes la sospecha de que no se pagarán debes iniciar las acciones formales lo antes posible ya que en la medida que transcurra más tiempo se reducen las probabilidades de recuperar y se acortan los plazos de prescripción.
¿Cuánto se le puede cobrar al deudor?
Judicialmente, el juzgado obligará al deudor a pagar el total adeudado más el interés por mora (20% anual aproximadamente, si te deben 6 meses será un 10%, es decir, se calcula hasta el último día de interés) y todos los gastos procesales en los que se haya incurrido (honorarios de receptor judicial).
Requisitos para cobrar pagarés
En primer lugar, el pagaré debe estar vencido y no haber sido pagado.
En segundo lugar y muy importante, la deuda no debe estar prescrita. La ley establece que el plazo de prescripción para publicar pagarés impagos es de 5 años desde la fecha de vencimiento y de 1 año para iniciar la cobranza judicial. Si la deuda tiene 4 cuotas, el plazo se cuenta desde cada fecha de vencimiento.
¿Conviene demandar?
Obtén una estimación clara de costos, plazos y monto a recuperar en 1 minuto.
Contáctanos
Resuelve tus dudas con un contacto directo o déjanos tus datos y te contactaremos lo antes posible.